Última novela de Julia Navarro. Un manuscrito del Siglo XIII, escrito por el secretario de la Inquisición Fray Julián, en el que se narra el sufrimiento de los cátaros en el asedio del castillo de Montsegur (Francia), da lugar a la venganza de la familia d'Amis, descendiente de los cátaros. En plena II Guerra Mundial el conde d'Amis trata de encontrar, en colaboración con los nazis, el Grial - supuestamente escondido por sus antepasados antes de ser ajusticiados -. El hijo del conde, Raymond, será quién pretenda "vengar la sangre de los inocentes"; en colaboración con la mafia de países del Este y el Círculo (grupo terrorista islámico) pretende hacer pagar a la Iglesia toda la sangre derramada ocho siglos atrás. La Agencia de Inteligencia Europea y la Iglesia (personificada en el padre Aguirre) tratarán de impedir los atentados que darían lugar a un enfrentamiento global entre religiones. Para adquirir el libro pincha sobre la portada.
28 agosto 2007
La Sangre de los Inocentes. Julia Navarro
Publicado por
Javier Sanz
en
7:59 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Julia Navarro, novela Historia
14 agosto 2007
Los Reyes Católicos no fueron los primeros
Aunque los Reyes Católicos, en 1492, fueron quien tras la toma de Granada terminaron la "Reconquista" y habían unificado los reinos cristianos, no fueron los primeros que lo intentaron. La idea la tuvieron muchos, pero sólo el intento de Urraca I de Castilla y León y Alfonso I de Aragón y Navarra "el Batallador" es digno de mención.
Tras la muerte de Alfonso VI de Castilla y León sin descendencia masculina, obviamos la muerte de su hijo Sancho en la batalla de Uclés fruto de su amor apasionado con la "mora" Zaida, la princesa Urraca obtiene el trono de su padre (siendo la primera ocasión en el que una mujer hereda el trono). Los nobles de ambos reinos Castilla-León y Aragón ven una ocasión propicia para unir ambos reinos con el matrimonio de Urraca, viuda de Raimundo de Borgoña, y Alfonso. Llegaron a casarse en 1109 pero rápidamente los caracteres tan dispares dieron lugar a peleas, insultos e incluso Alfonso llegó a encerrar a Urraca. Al final Alfonso repudió a su mujer y el Papa también se llevó una gran alegría, dada su consanguinidad (eran primos). Y aquí se terminó el primer intento de unificación.
Publicado por
Javier Sanz
en
12:45 a. m.
3
comentarios
Etiquetas: relato
07 agosto 2007
Las tres culturas
En una visita a Frigiliana (Málaga) descubrimos este homenaje a las tres culturas, reprentadas por la estrella de David (judía), la cruz (cristiana) y la media luna (musulmana). Me parece una buena representación de la sociedad que en nuestra Historia pudo convivir y enriquecerse de la mezcolanza de culturas (mozárabes, moriscos, muladíes, etc). Aunque hay escritores-periodistas como César Vidal (creo que después de Lope Vega es el autor más prolífico de este país) que creen que no existió esa vida en común desde un plano de respeto y permisividad, yo personalmente me quedo con Alfonso VI en la toma de Toledo (1085) en el que respeta la tradición y cultura tanto mozárabe como judía, incluso alguno de sus consejeros, médicos, etc, eran judíos o mozárabes. Otro ejemplo lo tenemos en el 1212 cuando Alfonso VIII decide prescindir de los caballeros europeos que venían a luchar contra los almohades; áquellos habían atacado a los mozárabe y judíos en Toledo y habían masacrado a los defensores de Calatrava tras su rendición. Por último, recordar que los musulmanes en Al-Andalus respetaban a cristianos y judíos como gentes del libro (Ahl al-Kitab) y reconocen a Abraham y Jesús como profetas, aunque Mahoma es el último y el perfecto.
Publicado por
Javier Sanz
en
9:18 p. m.
2
comentarios
Etiquetas: homenaje
01 agosto 2007
El Gran Capitan. Juan Granados
Publicado por
Javier Sanz
en
9:30 p. m.
2
comentarios
Etiquetas: Juan Granados, novela Historia